Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

25.6.21

PREPOSICIONES DESHONESTAS

 A cuatro patas igual que dos perros

ante decenas de voayers curiosos,

bajo la mirada de un policía.

Cabe también la opción de montárselo

con otro maromo y formar un trío

contra toda norma de la simetría.

De cabo a rabo con miel he de untarte

desde la punta del pie a la cabeza,

en mi casa, la tuya, un parque público,

entre un atasco, un semáforo, yendo

hacia mi curro o hacia tu oficina

hasta que el cuerpo aguante o reviente

para apurar al máximo las horas,

porque todo a la postre vuela breve

según afirma la ley del deseo.

Sin cortapisas ni tapujos, pero

Sobre todo, con ansia renovada

tras esa felicidad que nos huye.

MEMORABLE

 Poema publicado en " Lectio Voluntas Domini" Valencia 2021

Me tumbo sobre la cama; recuesto

mi cabeza contra mis antebrazos.

Condescendiente cierro los ojos

y me imagino al héroe de mis sueños.

Tu hábil mano despasa mi correa

y hacia la bragueta se precipita.

Luego la boca toma la iniciativa

y engulle voraz y ávida mi sexo.

Me aferro a ti desesperadamente,

reprimo mi rápida incontinencia.

Todo el placer en un punto se concentra

y así el glande distingue sonrojado,

la fugacidad de la lengua golosa,

el obstáculo del labio o del diente,

o el pertinaz paladeo pausado

que primero calma y después excita.

DOS IMANES

Poema publicado en" Lectio Voluntas Domini" Papeles para leer Nº 27 Valencia 2021


Dos imanes encendidos buscándose

en una premeditada distancia.

Palabras poco a poco desplomándose

y en su lugar, cómplices transparencias.

Los ojos de una noche vergonzosa,

aliento de jazmines encantados,

proximidad como forma absoluta

y al final una flecha humedecida

uniendo secretamente dos rosas.

La noche diseña los gestos justos:

un labio, unas sombras, un simple hola,

un abrazo que circunferencia al otro,

un ser que respira y que va buscando

un olor gemelo, otro que acaricia

sus muslos como esponjas empapadas.

Dos cuerpos unidos que se desean

como licántropos o ángeles fieros.

TRATADO DE ANATOMIA

 

Poema publicado en "Lectio Voluntas Domini", Papeles para mirar Nº 27, Valencia 2021


Los párpados, los dientes, las rodillas,

la mandíbula, el fémur, los pulmones,

los omoplatos, pelvis, la barbilla,

el menisco, la nuca, los talones,

el bigote, los pies, la rabadilla,

el esternón, el glande, los pezones,

los cartílagos, tórax, las costillas,

el semen, el mentón, los tendones,

la escotadura supraesternal, cejas,

las encías, los bíceps, las narices,

las axilas, los nervios, las entradas,

el peroné, el lóbulo de la oreja,

las nalgas, la frente, las cicatrices,

esa es mi patria, alrededor no hay nada.

 

 

MI HOMBRE

 Poema publicado en la antología "Lectio Voluntas Domini" Papeles para leer Nª 27, Valencia 202


Mi hombre de cabello dormido

como un grillo al acecho,

de orejas de madera lamida

de frente de manuscrito bizantino.

Mi hombre de barba de colibríes en la brisa,

de escombro de amor carbonizado,

de venenosas violetas.

Mi hombre de labios de horóscopo profético

de labios de asesino en serie.

Mi hombre de mentón de irresponsable belleza

que a sí mismo se ignora,

intraducible como los jeroglíficos del sueño.

Mi hombre de lengua de relámpago, y también de ceniza,

de gladiolo de sal y de jengibre joven.

Mi hombre de manos fermentadas bajo las estrellas,

de hombros de imposible melancolía,

de puños abiertos como el verano.

Mi hombre de axilas

de flechas incendiadas de pecado,

de sublimes soles;

de brazos de siestas compartidas ,

de almendros floridos de mariposas

de opio nocturno y de nieve.

Mi hombre de músculos de río maduro de amor,

de besos de guardabosques,

de pies de negrísima goma

y de cálida lluvia.

Mi hombre de cuello de mármol mutilado,

de garganta de sicario y de silencio.

Mi hombre de pecho de canículas secretas,

de delfín empapado de rocío,

de espejos aún no corrompidos.

Mi hombre de espalda de perfume de pantera

de azufre de atardeceres;

de nuca con sus aterciopelados temores

de gota de envenenado olvido.

Mi hombre de nalgas

de sollozos de jardín no mojado,

de ojos de lentas lontananzas

de sexo de apócrifos evangelios…

 

 

TU CUERPO

Poema perteneciente a "Lectio Voluntas Domini", Papeles para leer Nº 27, Valencia 202


Cuando sonríes abres un paréntesis

y yo lo cierro con un beso.

Desnudo en la oscuridad tu cuerpo

con tan sólo tres cerillas:

con una la camisa, otra el pantalón

los calzoncillos la última.

Tu cuerpo es la promesa de un paraíso perfecto,

es más sincero que mis palabras.

Eres la sed que enciende mi boca,

el músculo que apaga mi fuego.

LECTIO VOLUNTAS DOMINI


 

PERFUMES

Poema publicado en la antología " Lectio Voluntas Domini" Papeles para leer Nº 27, Valencia 2021 


Mi nariz aletea en la penumbra

nerviosamente igual que un sabueso.

Me detengo. Percibo un olor próximo.

huelo, no sé, como a café con leche.

Prosigo en mi andadura. Me deslizo

por zonas cálidas de vello y goce

y huelo al primer pan de la mañana

caliente, recién salido del horno.

Reconfortado un poco por el sueño

rasco tu piel, tu pecho y me sorprende

un olor a musgo, a turba mojada

oliendo a campo después de la lluvia.

Y un palmo más abajo entre las piernas

reconozco un aroma cotidiano.

Incansable una y otra vez husmeo

ese olor tuyo a humo de hoguera lenta.

 

CHICO MARLBORO

 Poema publicado en  " Lectio voluntas domini", antología erótica a cargo de Alfonso Aguado, Papeles para leer Nº 27, Valencia 2021


Quisiera ser tu cigarrillo rubio,

rubio como tu piel, como tu pelo,

o como los marineros del puerto

para fumarme contigo la vida,

para poder probar tus tiernos labios;

pitillo compartido entre colegas

que, promiscuo, va de boca en boca,

hasta amar la calada más profunda

de genuino sabor americano.

Quisiera ser nicotina adictiva

que navega lentamente a tus pulmones;

su humo azul que traza ceros perfectos,

porque los circunferencia tu booooca.

Quisiera ser papel de liar tabaco

donde escribir inéditos deseos,

ser colilla enamorada o luciérnaga.

 

EN LA PISCINA

 


Poema publicado en el libro "Lectio Voluntas Domini" antología de poesía erótica  a cargo de Alfonso Aguado.   Papeles para mirar Nº 27 Valencia 2021 


Hiere el agua en su plácido  equilibrio 
lo bisectriza en fatal perspectiva.
Pronto romperá la espuma de plata,
este pequeño azul de isla o de cielo.
Flecha certera, hundida como nácar,
bucea buscando viejos naufragios.
Instante insólito, de breve brisa,
y sus brazos anfibios se abanderan.
Piafante, entre madejas de burbujas
en falsa ola su delfín cuello asoma.
Torso desnudo, cálido caoba,
tan aritméticamente perfecto…
Pecho amarado de aljófar silvestre,
feliz bronce donde el sol se relame.
¿por qué te promete un tacto imposible
si todo en él es lúbrico y licencioso?


9.5.20

HABLAR POR HABLAR


Poema publicado en el tríptico
Recital de poesía joven
Facultad Filología Noviembre 2000


Hablar por hablar, no hablando de nada.
Cuidar dicción, gramática y retórica,
Hablar como una lluvia inteligible
parlamentos, piruetas peregrinas…
Hablar para no decir lo importante
cháchara, chismes chocarreros.
Hablar para eludir cualquier silencio,
todo vanilociencia y verbolancia.
Hablar como dos ángeles sin sexo,
palabras como pólvora mojada.



IMPALPABLE


Poema publicado en el tríptico
Recital de poesía joven
Facultad Filología Noviembre 2000


Impalpable te beso en otros labios.
Mi voz ahora en verso te vertebra:
tu belleza en el papel, propagada,
tu cuerpo, palmo a palmo, pronunciado,
bello como una noche de verano,
bello como una charla boca a boca.
Impalpable te beso en otros labios
solo queda en mis dedos estas huellas,
esta grafía ingrávida de ensueño,
este retórico artificio vano
que intenta disimular la derrota
con filigranas y filologías.

POETICA


Poema publicado en el tríptico
Recital de poesía joven
Facultad Filología Noviembre 2001


Lo siento, con mi edad sería absurdo
intentar escribir alguna propia.
No obstante, ya que con tal insistencia
me lo pides, al menos, diré aquello
que se debe evitar en un poema.
Evita, por ejemplo, lo divino,
las dulces rosas, el amor eterno,
el perfil recostado de tu sombra,
la luz, la transparencia de las letras
que evidencia la voz de los silencios.
También las pátinas artificiosas,
la bisutería de las metáforas
que solamente relumbra y deslumbra;
los caudales de tinta desbocada
como caballos… pero sobre todo
recuerda esto: como buen mago que eres
nunca enseñes el truco del poema.



LA DERROTA A VECES ELIGE EL SUBJUNTIVO


Poema publicado en el tríptico
Recital de poesía joven
Facultad Filología Noviembre 2001


Sé que un día volveremos a vernos,
el destino nos pondrá como de prueba.
Se vengará mas tarde o más pronto:
cruzo los dedos, dudo de todo.
Sé que no sé cuando nuestros caminos
volverán otra vez a entrecruzarse
Como dos trenes en la madrugada.
Sé que algún día nos encontraremos
en medio de una calle o avenida
o en un rincón socorrido de sombra
por mucho que intentemos evitarnos.
Sabes que pasará y tú lo sabes
y será mejor no decirnos nada,
porque las palabras a veces hieren.
Sé que algún día nos encontraremos
cara a cara y ya no habrá escapatorias.
Nuestros ojos se retarán a duelo.
Quién bajará primero la mirada.
Quién fingirá mejor nuestra derrota…



BREVIARIO DE AMOR

Poema publicado en el tríptico
Recital de poesía joven
Facultad Filología Mayo 2001


              I
Dame palabras, amor,
hazme vocal fácil.

             II
Saber tu sabor,
besar la brisa:
ser tu verso.

           III
Amarrados con sudor
amarados de amor y sol;
nos abrazamos muy fuertes
con la seguridad de no perdernos.


          IV
Leer la lejanía entre azahares.
Avizorar aves y azules horas.
Las piedras depredadas por el tiempo,
el polen impoluto de la tarde

la lengua polvorienta,
esta calma y esta calima…
Después de pronto el poema

TRES POEMAS JAZAROS



Poemas publicado sen el tríptico

Recital de poesía joven
Facultad Filología Noviembre 2001



                     I
Tras un silencio de tres días
de profundidad blanca,
el ángel reza el octavo salmo
para encontrar dos hombres
que se sueñan recíprocamente.
Todo hombre nace poeta,
Vive ladrón y muere vampiro.


                      II

El poeta extrae una llave de oro
de su boca de huevo
y vende su palabras mágicas.
No son suyas sino copiadas
de plantas y animales;
pero su firma es bella
como la de un sable.


                    III

En la taberna de la perra
alguien tañe el laúd
tan diestro como un diablo.
Está afinado según las estrellas
y las aves chocan contra los vidrios,
las moscas contra los espejos.
Tened cuidado al escucharlo
y no os desviéis de vuestro camino.



HISTORIA VULGAR


Poema publicado en el tríptico
Recital de poesía joven
Facultad Filología Noviembre 2001


De poco o nada sirven las palabras.
La ginebra de tus labios se mezcla
con el pacharán dulce de los míos.
Por encima de tu camisa a tientas
mis dientes insisten en dedicarte
un verso en el peli(gr)oso triángulo
que forman tus pezones y tu ombligo.
Reprimo la osadía del deseo
en el tiempo en e des(or) den de un abrazo.
Sé que es una historia vulgar como otras,
pero ¿ acaso la vida no es sino eso?
Aunque sea un reservado oscuro
cualquier rincón es bueno para amarse.
Oblicuamente los focos nos buscan.
Los amigos ¿Nos echarán en falta?
Las horas van cayendo por su peso
y la gente baila como si nada
una canción facilona “ quevive
viveel veranovivevivelavidavive
Quizá tenga razón ¡ Amame, amémonos
así hasta la penúltima penumbra!
Fuera de este antro, el sol nos acecha
con su rutina, el mundo y sus mentiras.

5.9.18

XIV CUADERNO DE PROFESORES POETAS


GRAMATICA DEL NIGROMANTE

Poema perteneciente al libro "Biblioteca del Príncipe di Sangro"
publicado en la XIV Cuaderno de profesores - poetas de Segovia 2018



GRAMÁTICA DEL NIGROMANTE,
O EL ARTE INGENIOSO DE PLATICAR
CON LAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO
SEGUN EL LICENCIADO DON DIEGO TOMÁS DE VILLAROEL,
SALAMANCA, 1757


Tu sepulcro es pagano, el coral no cobija
y eres tritón nostálgico del ciprés y la estrella.
Conde de Foxá



Traslúcido escalofrío en el mármol, los vientos como césares de muerte, toda la eternidad sin ningún crimen. Un tiempo más viejo que los relojes: años y años, piedra sobre piedra. ¿Tendrá piedad el musgo en este bosque de ángeles y estatuas mutiladas? Frotad la nieve hasta borrarla, todo error es leyenda dolorosa que los siglos cumplen en silencio. Poned vuestro oído sobre la tierra y escucharéis las voces castradas: plata en la boca y púrpura en los párpados. Noche de piedra, demasiado larga. La lluvia no te moja, te resbala como si no quisiera corromperte. Ahora tus manos son las manos más inocentes, blancas como una oración casi pálida. Tu cuerpo ahora es tu poema póstumo en brazos de un viento que habla en parábolas. Sobre esto lecho de lirios de luna duermes eterno el sueño del arte, la perfección de un horizonte mudo como estatua de incurable belleza. Completamente horizontal el tiempo. Todo escándalo acaba en voz premiosa. Vete ya: nadie es poeta en su patria. Si la muerte habla con timbales de oro, tú respóndele con frágiles rosas, con huesos rotos, con piedras podridas.









12.6.18

ABECEDARIO DE LUCES Y SOMBRAS


Poema pertenenciente al libro Biblioteca del Príncipe di Sangro,
publicado en el libro Los seis dedos de una mano,
editado en Corona del Sur, Málaga 2018



ABECEDARIO DE LUCES Y SOMBRAS,
EN HONOR AL DUQUE DE ALBA
Y SU RECIEN ESPOSA DOÑA ESTRELLA,
POR EL LICENCIADO SILVESTRE SOLÍS.
SEVILLA, 1694

Sé la antorcha del mundo. Si tu luz es únicamente la de un planeta, no serás nada a la vista de Dios. Reservo para ti un esplendor para el que la gloria del Sol es una sombra. Guiarás el camino de las estrellas, y los que gobiernen los Imperios deberán ser guiados por ti.
Conde Saint- Germain

El sol abre la puerta a un nuevo día. En el cielo impreso el bostezo de las nubes. Martirio de campanas, crucifixión de golondrinas en el aire. Adioses de banderas en el viento. El horizonte está en los ojos, y no en el paisaje igual que la belleza. La mañana cristaliza en nerviosos arpegios de otras músicas. El cielo dice doce sílabas rojas al quemarse. Los párpados como palabras de piedra. Viento que viene y va, viento que el aire aventa. Los rayos dorados confitan con lentitud todo lo que toca. La mañana te trae en sus manos su pan recién horneado y sin melancolías, su palabra como salvoconducto o contraseña contra la vida. Bajo la tristeza plomiza del cielo el oro espigado de los campos, la memoria vacía como el caparazón de las tortugas. Tendida como un sueño o una nube mi voz descansa bajo un sombrero de paja. Los pájaros tienen alas, pero el hombre palabras. Los megáfonos de las flores anuncian la primavera, atrás queda el rumor del invierno en el bronce de los árboles.

El nuevo día me trae un puñado de almendras amargas para que yo decida. El aire germina de párpados y pájaros. La palabra perdida entonces renace con plumas blancas. Según la poética revolucionaria el hijo bastardo del marqués es hoy afilador de guillotinas. Somos aquello que ignoramos, o quizá lo más grave, ignoramos aquello que fuimos antaño. El alba bautiza de asombro las sábanas blancas; allí donde se posa el sol se abre una herida, una diáspora de mariposas, una estela de sándalo sin alas. Vivir con la escafandra de la poesía o vivir gracias a la ortopedia de la novela y sus otras vidas imposibles. Dormir en el caligrama de los sueños, allí donde el peine enferma de nácar. Aspirar la nostalgia perenne de la flor del gramófono como un exquisito veneno. Esperar a que llegue la noche y el sueño llague los ojos y el viento azote olivos y encinas.

jjjjj